top of page

Cómo la tecnología nos ayudará a manejar el crecimiento poblacional del mundo

Por: Jean Turgeon**


Sin embargo, me alienta la manera en que los jóvenes conciben el mundo en términos de la sustentabilidad y la economía compartida. Como futurista, me siento optimista porque una de mis ideas más arraigadas es que podemos resolver casi cualquier problema con tecnología.

A continuación menciono los que considero son los problemas más grandes que presenta la sobrepoblación, con algunas ideas de cómo se puede resolver cada uno a través del ingenio humano. En un mundo complicado que casi siempre causa desesperanza en la gente, quisiera demostrarles que la tecnología reamente tiene el poder de hacer posible cualquier cosa.

AGUA Y ENERGÍA


Debido a que se nos sugiere que bebamos varios litros de agua al día, pareciera que debemos preocuparnos por el futuro del abastecimiento de agua. Sin embargo, los océanos contienen cerca del 96 por ciento de toda el agua de la Tierra y los científicos ya están desarrollando tecnologías que convierten el agua de mar en H2O fresco y potable.

De manera similar, el sol es una fuente abundante de energía renovable capaz de satisfacer nuestras necesidades futuras de energía una vez que descubramos cómo almacenar la energía solar y distribuirla a escala y bajo demanda. En esta área, investigadores suecos recientemente demostraron el almacenamiento eficiente de la energía solar en un líquido químico, y no lo duden, hay más innovaciones en desarrollo dentro de este campo.

NUESTRA SALUD


Los científicos consideran que la primera persona en vivir 150 años ya nació, lo cual es lógico si consideramos el potencial que ha tenido el Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) en ayudarnos a supervisar nuestra salud personal por medio de tecnologías que pronto causarán la obsolescencia de los dispositivos wearable. La mayoría de la gente en el área de tecnología concuerda en que todos los aspectos de nuestra vida pronto estarán soportados por tecnología omnipresente.

Imaginen sensores del IoT conectados a una EpiPen que automáticamente informa a los maestros, padres, enfermeras escolares y paramédicos cuando un niño con diabetes la utiliza. Asimismo, de acuerdo con los investigadores de Stanford, en el mundo de la inteligencia artificial (IA), los algoritmos de aprendizaje profundo entrenados en reconocimiento de imágenes ya igualan a los dermatólogos en cuanto a su capacidad de identificar ciertos tipos de cáncer de piel con base en fotografías de lesiones de piel, y pronto podrían abrirse camino hacia las aplicaciones de consumo para teléfonos inteligentes. Si ese tipo de aprendizaje de IA se aplicara en otras áreas médicas se podrían realizar diagnósticos personales tempranos y salvar vidas.

NUESTRO AIRE


La tecnología en la Nube conectada permite a las empresas reducir los costos energéticos de los sistemas de calefacción, enfriamiento y luz con sensores capaces de identificar las habitaciones o zonas que no están en uso. Las tecnologías de Comunicaciones Unificadas como Avaya Equinox también permiten a la gente trabajar y colaborar desde cualquier lugar, lo que ayuda a las empresas a reducir su consumo de energía en la oficina y disminuir el número de autos que transitan en las calles. Las soluciones están ahí, y es responsabilidad de las empresas asegurarse de integrar una política de sustentabilidad ambiental en su plan de transformación digital.

NUESTRO ALIMENTO


Considero que en esta área se puede utilizar la automatización para compensar esa volatilidad, y los científicos ya están colaborando en maneras de atender la seguridad alimentaria desde todos los ángulos. Algunos agricultores ahora utilizan robots para ordeñar sus vacas, lo que ha incrementado la producción en casi una tercera parte y les ha generado ahorros enormes de tiempo y recursos. En la industria agrícola, probablemente veremos tractores autónomos, mientras que los drones podrán evaluar la salud de los cultivos y ofrecer soluciones para reducir el daño causado por el uso excesivo de insecticidas y fertilizantes. Por último, los camiones sin conductor están casi listos para realizar la mayoría de las entregas de productos.

Por lo tanto, aunque no hay duda de que el crecimiento poblacional presentará una gran cantidad de problemas, considero que tenemos, o tendremos, las herramientas necesarias para atender nuestras necesidades en las áreas de agua, energía, salud humana, alimento y aire. Gracias al IoT, a la IA, a la Nube y a las tecnologías que aceleran la innovación digital al establecer un flujo continuo de comunicación entre las compañías y los millones de máquinas conectadas alrededor del mundo, podemos volvernos más inteligentes, más eficientes y más productivos como planeta.

La investigación y desarrollo continuo es de vital importancia para enfrentar estos retos. Necesitamos que los gobiernos y las empresas se enfoquen en encontrar soluciones que ayuden a resolver estos problemas complejos. Promover la innovación, el emprendimiento y la educación STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) es fundamental para cumplir este objetivo.

Aunque disfrutamos de una etapa de innovación infinita, no es momento de que las compañías se mantengan inertes —es momento de ver hacia el futuro, de ser curioso—. Pienso que las empresas que se centran en el cliente, que cuentan con una visión a largo plazo y que constantemente se reinventan serán las que definirán nuestro futuro.

**Jean Turgeon es Vicepresidente y Director Tecnológico de Avaya. JT es graduado con honores de su MBA cursado en la Universidad de Ottawa y es Licenciado en Electrónica del Instituto Teccart.

Acerca de Avaya

Avaya facilita el funcionamiento en tiempo real de las operaciones de las aplicaciones de comunicación más importantes del mundo. Como líder mundial en la oferta de experiencias superiores de comunicaciones, Avaya ofrece la cartera más completa de programas y servicios para centros de contacto y comunicaciones unificadas junto con redes integrales seguras, ya estén éstas en las instalaciones de las empresas, en la nube o híbridas. El mundo digital actual exige algún tipo de habilitación de comunicaciones que ningún otro fabricante esté mejor posicionado para ofrecerlo que Avaya. Para más información, visítenos en www.avaya.com.es

Contactos de medios: FIC -Fernández Ivern Comunicaciones FleishmanHillard affiliate in Argentina

Natalia Bruno / natalia@ficpr.com.ar / Tel. 54 9 11 6202 6202

Andrea Mosquera / andrea@ficpr.com.ar / Tel. 54 9 11 5572 4131

bottom of page