El Desafío cumple 15 años y lo celebra con un nuevo programa: Escuela de Vida
- Michel Fauve
- 24 nov 2017
- 3 Min. de lectura
Buenos Aires, agosto de 2017
El Desafío, organización sin fines de lucro que trabaja en la ciudad de Rosario (Santa Fe) en el desarrollo de jóvenes en situaciones de riesgo y exclusión, y en la promoción de la participación ciudadana de toda la población; cumple 15 años y lo celebra con la presentación de un nuevo programa llamado Escuela de Vida.
La fundación fue creada en 2002 por el argentino Mario Raimondi y el holandés Jorn Wemmenhove, dos jóvenes creativos y entusiastas con una visión innovadora y global sobre cómo generar cambios significativos en la vida de las personas y en el desarrollo de las ciudades.
Desde su nacimiento desarrollan diferentes iniciativas para que chicos y adolescentes puedan acceder a herramientas que le permitan potenciar sus habilidades, utilizando la educación no formal, el deporte y el arte como medios de expresión y facilitadores para la creación de agentes de cambio que hagan del entorno un lugar más seguro.
Entre ellas se pueden enumerar un programa de nutrición y cocina para aprender sobre el origen y las propiedades de los alimentos llevado a cabo con la colaboración de chefs de la ciudad; laboratorios de tecnología, coding y creatividad; talleres musicales, entrenamientos de fútbol masculino y hockey femenino de alto nivel y mentorías, entre otras opciones.
Hoy, en Rosario el contexto es complejo: según diferentes estadísticas hay 15 homicidios por cada 100 mil habitantes, el accionar delictivo de bandas de narcotraficantes se encuentra en aumento, los jóvenes tienen pocos modelos donde reflejarse y un 40% de los chicos en situación de calle abandonan la escuela. Desde El Desafío creemos que hay que invertir en la juventud y generar acciones perdurables para que estas puedan ocasionar y sostener el cambio, haciéndole frente a la pobreza. Es por eso que todo nuestro accionar está basado en metodologías de trabajo replicables y no en acciones puntuales. De esta manera el conocimiento es fácil de compartir y de aplicar en cualquier ciudad u organización, explica Mario Raimondi, cofundador y Director Ejecutivo de la ONG, quien manifiesta su interés por transmitir su forma de trabajo a otras organizaciones del país, como así también a empresas y al Estado.
Luego de un largo camino de crecimiento, y ya establecidos con importantes resultados en la ciudad santafecina, el 15° aniversario de la fundación los encuentra presentando Escuela de Vida, un programa pensado por y para los jóvenes.
Escuela de Vida es un espacio donde los participantes (chicos de entre 15 y 25 años) podrán adquirir habilidades blandas según su interés particular, en un marco de educación no formal personalizado, colaborativo y sin evaluaciones estandarizadas. Los chicos son los protagonistas de su propio aprendizaje por lo que serán ellos los que luego contagiarán un cambio positivo a su alrededor. De esta manera vamos haciendo de nuestra sociedad un lugar más integrado y participativo, recordando que todos somos parte, de alguna manera, del problema o de la solución. Es por esto que debemos trabajar no solo con las personas excluidas, sino con toda la comunidad, agrega Raimondi.
El programa está compuesto por una serie de workshops que apuntan a mejorar las habilidades de comunicación y relacionamiento, y por cada persona que se anota para participar, se habilita un cupo para alguien que no tiene el dinero para hacerlo.
Para los meses de agosto y septiembre ya se encuentran abiertas las inscripciones para talleres sobre el manejo de la incertidumbre, la toma de decisiones y la motivación. El detalle de cada curso está disponible en http://www.eldesafio.org/escueladevida
Los resultados alcanzados por la ONG en el último año avalan el impacto positivo de su forma de trabajar. Los mismos son obtenidos a través de un software y de un sistema de monitoreo y medición, desarrollados ambos por el mismo equipo de El Desafío.
-14 programas activos para chicos de entre 7 y 18 años
-52% de los participantes de entre 15 y 18 años no hacen otras actividades que no sean ir a la escuela y participar de El Desafío.
-60% de los participantes hoy pueden enfrentar sus problemas (al comenzar el programa solo podía hacerlo un 38%)
-71% de los jóvenes puede entablar una negociación para resolver un problema, evitando enfrentamientos físicos y reduciendo la violencia.
-24% de los chicos de entre 15 y 18 años probó marihuana pero el 100% de ellos dejó de consumirla al sumarse a El Desafío, abandonando también la criminalidad.
-20% de los participantes de los programas de oficios consiguieron un trabajo estable.
Para obtener estos logros, El Desafío destina al menos el 80% de sus fondos provenientes de sponsors, inversores sociales y donantes únicos y venta de merchandising – al desarrollo de sus programas. Hoy cuenta con un staff de 52 personas, compuesto por 15 colaboradores fijos y 37 voluntarios.
Acerca de El Desafío
El Desafío es una organización sin fines de lucro – con bases en Holanda y Argentina que trabaja en la ciudad de Rosario. Fue fundada en 2002 por el deportista Mario Raimondi ganador del premio Abanderados de la Argentina Solidaria en 2013 y Jorn Wemmenhove, un idealista holandés. Su trabajo se enfoca en dos áreas: el desarrollo de jóvenes en situación de vulnerabilidad -brindándoles herramientas para que desarrollen y potencien sus habilidades y se conviertan en agentes de cambio-, y la promoción de la participación ciudadana de toda la sociedad.
Más información en
Sitio web: www.eldesafio.org/es/ Facebook: Facebook.com/eldesafio Twitter: @eldesafio
Contacto de prensa
FIC – Fernández Ivern Comunicaciones FleishmanHillard affiliate in Argentina
Natalia Serantes nserantes@ficpr.com.ar 15-6468-1456
Comments